Archive for mayo 2016
LA HISTORIA DEL COLEGIO "REPÚBLICA DE PANAMÁ"
SER PANAMISTA ES CULTIVAR EL ESTUDIO, JUSTICIA Y HONOR
La primera Directora fue la Srta.María Vera Rodríguez. La Institución Educativa Pública 81001 "República de Panamá" de Trujillo fue creado mediante Resolución Ministerial N° 7920 el 07 de Junio de 1957 con la denominación de Escuela Fiscal de Mujeres N° 2451; luego, de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 1113 del 13 de Marzo de 1971 fue integrado con la Escuela Fiscal N° 210. Mediante la Resolución Directoral Departamental N°271 el servicio se amplía al Nivel de Educación Secundaria de Menores a partir del 23 de Febrero de 1989. La Institución Educativa Pública 81001 "República de Panamá" de Trujillo fue fundada el 7 de junio de 1957 en la calle Panamá N° 271. Urb. Torres Araujo, Trujillo, Peru.
Institución continúa manteniendo su lugar de privilegio enla Educación Trujillana, así lo atestiguan los innumerables logros obtenidos a través de los años,como lo son: _ Merecedor de los gallardetes de Eficiencia en los años 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 Y 2003. _ En 1999, ganó el 1er. puesto en el Desfile Escolar Regional, lo que le permitió representar a la Región La Libertad en el Concurso Nacional de Desfile Escolar realizado en la Capital de la República; en donde logró el Primer Puesto de Trajes Típicos; dicho evento fue organizado por el Ministerio de Educación. _ Logró el Sub Campeonato Nacional de Marinera Escolar realizado en la ciudad de Chiclayo en el año 1998. _ Ganó el Campeonato Nacional de Marinera realizado en la ciudad de Trujillo el año 2003. _ Ha sido distinguido entre los mejores colegios de la localidad, mediante las R. D. N° 1455 del 04 de Julio de 1997 y R. D. N° 2400 del 23 de Julio de 1998. _ En el año 2005, la Institución participó a nivel Nacional en la Feria de Ciencia y Tecnología con el Proyecto "Gran Pajatén" en el área de Ciencias Sociales.
La Institución Educativa 81001 "República de Panamá" tiene como objetivo fundamental formar una nueva y auténtica generación que tenga la capacidad de buscar nuevos rumbosc ulturales, haciendo uso de la inteligencia y creatividad para encontrar la solución a los grandes problemas sociales; materializando así, su lema: "Estudio, Justicia y Honor". Culminare diciendo que es gran colegio en el cual he aprendido cosas muy valiosas que me han servido para poder realizarme como estudiante.

LA HISTORIA DEL COLEGIO "REPÚBLICA DE PANAMÁ"
Huacas del Sol y de la Luna
Existe un patio de 10.000 metros cuadrados desde donde la población de las zona urbana circundante podían ver la preparación para el sacrificio de los guerreros, sin embargo el sacrificio propiamente dicho sólo podía ser observado por las altas autoridades.
Huaca del Sol
La huaca del Sol, más bien, es un edificio construido con fines administrativos, consistente en una pirámide escalonada de unos 43 metros de altura. Cuenta con cinco grandes terrazas, la mayor de ochenta metros de longitud, sobre unas bases de 228 de largo por 136 de ancho y la plataforma de 18 metros de altura, está coronada por una pirámide de 23 metros de alto, que tiene una base cuadrangular de 103 metros de lado. Según la leyenda, este monumento fue construido en tres días por un cuarto de millón de hombres habiendo utilizado aproximadamente unos 130 millones de adobes.
Huaca de la Luna
Está a medio kilómetro de la Huaca del Sol, esta construcción destaca por tener templos que fueronsuperpuestos y construidos en diferentes períodos. Tiene una base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros. En su plataforma superior se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas.
En un altar ceremonial del último templo construido fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. Es importante destacar que para esta cultura era un honor inmenso el poder ser sacrificado.
La Huaca de la Luna conserva interesantes pinturas murales de 5 colores (blanco, negro, rojo, azul y amarillo), los cuales fueron obtenidos de minerales, y relieves donde se puede apreciar la divinidad moche llamada Ai apaec o el dios degollador. Igualmente, es posible visitar los patios y plazas ceremoniales de más de 1500 años de antigüedad.
En la fachada se puede observar una serie de personajes como la deidad de las montañas con cinturones que terminan en cabeza de condor, zorros con cabezas trofeos, pescadores, una serpiente, enormes cangrejos con cuchillos ceremoniales, personajes agarrados de las manos o los sacerdotes de los rituales. Cada figura es relacionada con el culto al agua, a la fertilidad agrícola y a los de la calle

Ubicación
Las Huacas del Sol y de la luna es un complejo arqueológico ubicado en la costa norte del Perú, Las Huacas del Sol y La Luna se ubican a 10 Km. al sur de Trujillo en el distrito de Moche, en la margen izquierda del río Moche.
Descripción
Las huacas del Sol y la Luna, son considerados como un santuario mochica constituido por un conjunto de monumentos. Este sitio arqueológico representó físicamente la capital de la Cultura Mochica desde el siglo I aC. hasta el siglo IX. Para la construcción de estas enormes huacas emplearon millones de adobes con diversas marcas o firmas de quienes los fabricaron.
Leyenda Huaca del Sol y de la Luna
CONCIENCIA AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN:
La falta de conciencia ambiental no es un problema relacionado directamente con el hombre como ser aislado, sino con su desarrollo dentro de una cultura. La evolución del hombre está determinada por su adaptación al medio.
CONCIENCIA AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN:
La conciencia ambiental se logra con educación. a todos los niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. hay que educar para poder concienTIZAR desde el jardín de infantes hasta los abuelos/as. todos tienen derecho a entender cual es el problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de nosotros.
Pautas para el cuidado ambiental
CONCIENCIA AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN:
Se considera la conciencia ambiental, como el proceso que permite a la persona comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural.